Atxarte – Tintín en Atxarte 6b+(6a obligado) 365 metros

Primera Ascensión: Fernan, Antxon, Adi e Iñaki en Octubre 2020.

Material necesario: Friends del 0,1 al nº 3. Fisureros y 14 cintas express.

La vía transcurre por una serie de placas en la parte baja del Alluitz para luego surcar de forma soberbia la pared a la izquierda del espolón de los Eibarreses, por donde transita la ya clasica » La cabra de Judas». De dificultad no excesiva pero expuesta en algunos tramos. Los largos superiores a la grada herbosa no nos dejarán indiferentes. Una bonita vía de aventura en la que disfrutaremos de la soledad de la vertiente suroeste del Alluitz.

Sigue leyendo «Atxarte – Tintín en Atxarte 6b+(6a obligado) 365 metros»

Peña Cigal – GREIM 6c+ (6a+ oblig) 170 metros

Primera Ascensión: La vía fue abierta por miembros del Greim de Potes y reequipada con posterioridad por Antonio G. Corbalán y F. Javier Calleja (Elías)

Material Necesario: 14 cintas express. La vía está equipada con parabolts.

Esta modesta cumbre de 1.532 metros, en las estribaciones de los Picos de Europa y custodiada por la pequeña localidad de Caloca, contiene un paredón calizo de 250 metros en su vertiente suroeste. La vía Greim busca el diedro central de la parte izquierda de la pared (6c+), para lo cual tendremos que escalar 2 largos de placa salpicados por lajas. Merece la pena reseñar el último largo de canalizos que nos transportará al Picu Urriellu.

Sigue leyendo «Peña Cigal – GREIM 6c+ (6a+ oblig) 170 metros»

Peña Cigal – Bifrost 6c (6a+ oblig) 270 metros

Equipada por: Antonio G. Corbalán en 2016.

Material Necesario: 16 cintas express. La vía está equipada con parabolts.

Esta modesta cumbre de 1.532 metros, en las estribaciones de los Picos de Europa y custodiada por la pequeña localidad de Caloca, contiene un paredón calizo de 250 metros en su vertiente suroeste. La vía Bifrost surca su parte central por la zona anaranjada. Dos largos de placa sobre roca pinchuda nos depositan en una sucesión de diedros Ordesianos. Es una pena que la vía transcurra tan a menudo sobre roca dudosa en su parte central, obligándonos a prestar atención en muchos pasajes, porque la vía es buenísima. 

Durante los últimos años esta zona de escalada ha entrado en una fase de letargo, lo que unido a la reciente apertura de la vía y al pequeño número de repeticiones no ayuda al mantenimiento y limpieza de la misma.

Sigue leyendo «Peña Cigal – Bifrost 6c (6a+ oblig) 270 metros»

Larribet – Renforts Estivaux 6c (6a+ oblig) 240 metros

El Balaitús nos vigilará durante toda la escalada.

Primera Ascensión: M. Castells, J.M Dulhein y G. Traile en 1999.

Materia Necesario: 15 cintas expres. La vía está equipada con parabolts.

Impresionante vía que recorre placas y muros de setas (tafonis). Todos los largos son excepcionales. Su vecina «Ecole Buissonnière» nos gustó, y esta nos dejó totalmente fascinados. Muy recomendable. 5 estrellas.

Sigue leyendo «Larribet – Renforts Estivaux 6c (6a+ oblig) 240 metros»

Larribet – Ecole Buissonnière 6c (6a+ oblig) 240 metros

Primera Ascensión: M.Sesrossau, E. Massonier y R. Nicole en 1998

Materia Necesario: La vía está equipada con algunos parabolts, spits y clavos. Conviene llevar un juego de Totem Cam

Muy buena vía de escalada vertical y atlética sobre un granito excelente. Los pasajes más difíciles se tratan de pasos puntuales y bien protegidos. Todos los largos son de mucha calidad. Escalada solitaria en un entorno salvaje, con el telón de fondo de los lagos de Batcrabere y el Balaitus.
Vía 5 estrellas.

Sigue leyendo «Larribet – Ecole Buissonnière 6c (6a+ oblig) 240 metros»

Midi DOssau – Sudeste Clásica V+ 540 metros

Primera Ascensión: Jean Ravier y André Armengaud el 8 de mayo de 1953.

Material Necesario: 12 cintas largas, 1 juego de friends repitiendo medianos , cuerdas dobles de 60 metros.

La ultraclásica del Midi , “una de las más bellas escaladas de la cadena pirenaica” como dicen los autores del libro Roca, nieve y hielo en Pirineos.
Se trata de una verdadera obra de arte que recorre de manera inteligente la muralla de Pombie gracias a un sistema de diedros y fisuras, una escalada atlética y una vía larga. Una de esas vías que no te importaría repetir cada año.
El legado de los hermanos Ravier (París, 1933) no nos deja de sorprender.

Se trata de la primera vía de los Ravier en el Midi, luego vendrían otras como  Espolón Este de la Jean Santé (1955), el Espolón Norte Integral en el Petit Pic (1956); el Pilar Sur al Grand Pic (1959); la Cara ONO, también en el Grand Pic (1961); o las impresionantes Sudeste Directa en la Jean Santé (1964) y el Pilar del Embarradere en el Piton de la Fourche (1965).

«Una vez que adquirimos un buen conocimiento de la historia del pirineísmo, nos dedicamos a buscar la solución de los “últimos problemas” dejados sin resolver por nuestros predecesores (Ia guerra había congelado la progresión del pirineísmo). Hicimos la cara N del Piton Carré, Ansabere y la Torre de Marboré, entre otras de las escaladas que hasta entonces habían rechazado todas las tentativas de ascensión. Y después en el Ossau particularmente. recogimos el testigo de manos de Robert Ollivier y durante una quincena de años este macizo se convirtió realmente en nuestra montana predilecta.» (Jean Ravier)

Sigue leyendo «Midi DOssau – Sudeste Clásica V+ 540 metros»

Galayos – Torreón «Diedro Malagón» V+ 150 metros

Primera Ascensión: Bonifacio Malagón, Lorenzo Malagón y Antonio Romero el 22 de julio de 1950.

Material Necesario: 12 cintas largas, 1 juego de friends repitiendo medianos , cuerdas dobles de 60 metros.

Veníamos de escalar la Punta María Luisa por la «Rivas Acuña», hacía tanta niebla y tanto frío que decidimos trepar directamente hasta la repisa de las flores para escalar los 3 largos de la vía «Malagón» y así hacer cima del Torreón.

Los tres largos de la vía «Malagón» son espectaculares. Los dos últimos largos (el diedro en sí) se dice que son de los mejores largos en V+ del Galayar . Quinto + rabioso como he leído por ahí…. creo que lo define bien. Sea lo que fuere, impone. Estamos subiendo al Torreón de Galayos , una cima mítica.

Sigue leyendo «Galayos – Torreón «Diedro Malagón» V+ 150 metros»

Galayos – Punta María Luisa «Rivas Acuña» V+ 150 metros

Primera Ascensión: Pedro Acuña y Salvador Rivas el 4 de septiembre de 1960.

Material Necesario: 12 cintas largas, 1 juego de friends , cuerdas dobles de 60 metros.

Esta vía se puede considerar entre las «clásicas asequibles». Bonito itinerario con secciones de gran ambiente. A pesar de su modesta dificultad nos pareció bonita y recomendable. No olvidar que estamos escalando a 2.000 metros de altitud, y que no encontraremos nada en el recorrido. Si acaso algún clavo antiguo.

«Hay que trasladarse a esa época, en que estaba abierto el Torreón y cuatro cosas más. Nosotros vimos ese espolón tan evidente, que lo tienes delante cada vez que miras, que no se nos podía escapar. La idea primitiva era proseguir hasta el Torreón por el cresterío. Lo planteamos perfectamente y salió a la primera. Era la época de las directísimas, como nuestras referencias abrían directísimas nosotros queríamos hacer lo mismo. Depués he escalado algunas vías de Cassin, por ejemplo, y he comprobado que esas «directísimas» dan muchas vueltas, y a él le pasaba como a todos; buscaba donde clavar.» (Salvador Rivas)

Sigue leyendo «Galayos – Punta María Luisa «Rivas Acuña» V+ 150 metros»

Galayos – Pequeño Galayo vía «Sur de la Apertura» (IV+ 150 metros) y Gran Galayo vía «Gran Diedro» (V 100 metros)

Primera Ascensión: José Luis G.Barroeta y Agustín Faus el 18 de julio de 1952.

Material Necesario: 12 cintas largas, 1 juego de friends , cuerdas dobles de 60 metros.

Estupenda combinación de vías de dificultad moderada, para iniciarse en la escalada de Galayos. No olvidemos que estamos escalando a más de 2.000 metros de altitud, en terreno de aventura, y que no encontraremos ningún seguro fijo en todo el recorrido (reuniones tampoco).

Una vez hagamos cima del pequeño Galayo, mediante un rapel y unas trepadas y destrepadas nos plantaremos debajo del gran diedro del Gran Galayo y en dos largos de cuerda hollaremos también esta otra cima.

 

Sigue leyendo «Galayos – Pequeño Galayo vía «Sur de la Apertura» (IV+ 150 metros) y Gran Galayo vía «Gran Diedro» (V 100 metros)»

La Cabrera – Fisuras Diedro de la Deportiva (6a) El Triunfo del Miedo (6b+) Metamorfosis (7a+)

 

 

Otro finde que nos dejamos caer por La Cabrera, con parada obligada en Lerma para cenar en el Mesón Lara.

El sábado calentamos en el bloque Californiano, y nos acercamos al Pico de la Miel para escalar el diedro loquillo y la fisura Alaiz.

El domingo escalamos en las Agujas de la Cabrera:
Diedro de la Deportiva 6a (Aguja sin nombre)
El Triunfo del miedo 6b+ (Aguja de los Tres Amigos)
Metamorfosis 7a+ (Aguja de los tres amigos)

Sigue leyendo «La Cabrera – Fisuras Diedro de la Deportiva (6a) El Triunfo del Miedo (6b+) Metamorfosis (7a+)»