Barranco de la Hoz – Caballo Loco 6a 110 metros

El barranco de la Hoz es un lugar especial, esto se percibe nada más llegar. El tipo de sustrato que conforma sus paredes es poco habitual en España, si no único. La extraña combinación de conglomerado y arenisca que las caracteriza consigue transportarte de Riglos a Utah en apenas 2 largos de escalada, sin exagerar, literalmente.

Un nutrido grupo de escaladores liderado por el incombustible Jesús Galvez realizó las primeras aperturas allá por finales de los años 70. El barranco forma parte del parque natural del alto Tajo y la escalada se encuentra obviamente regulada. Antes de acercarse a este maravilloso rincón, recomendamos encarecidamente revisar las restricciones.

La escalada en el barranco se desarrolla fundamentalmente sobre fisuras y diedros. Se trata de escalada de autoprotección, seria y comprometida que no recomendamos si no se domina mínimamente la técnica de empotramientos y cerrojos. La mayoría de vías carece de reuniones y seguros fijos salvo algunos clavos, puentes de roca y tacos de madera. No hay disponible mucha información sobre esta zona en un intento por preservarla y protegerla de una posible masificación. Lo entendemos y nos parece razonable. Un grupo de escaladores locales vigila las nuevas aperturas y se asegura de que estas continúen la filosofía de las anteriores, haciendo especial hincapié en el respeto a los itinerarios ya existentes y el carácter general de autoprotección de la escalada.

Lo que en principio se trataba de una escalada de preparación para Ordesa pronto adquirió un carácter propio y se transformó en una experiencia intensa y reconfortante.

La vía se encuentra en la pared del Buitre y sigue un evidente sistema de fisuras y chimeneas perfectamente reconocibles desde el suelo. A modo de referencia, utilizamos el croquis realizado por Davidmalabarista.



Como es habitual, el primer largo comienza sobre conglomerado y supera un pequeño bloque encajado donde se encuentran las mayores dificultades. Afortunadamente existe un taco de madera con un tenebroso cordino que nos puede auxiliar en caso de que sea necesario.

Una vez superado este paso continuaremos por una chimenea, todavía sobre conglomerado, hasta una pequeña repisa. A partir de aquí la escalada continua sobre una chimenea de arenisca con buenas posibilidades de protección hasta alcanzar un característico techo de corte ordesiano.

Este aéreo pasaje es el más bonito de la vía y una vez superado llegaremos a una cómoda repisa donde podremos montar reunión con material flotante (L1+L2 del croquis).

El siguiente largo sigue una evidente fisura de manos y supera varios resaltes (6a). Un sencillo último largo supera de manera frontal un pequeño resalte (V+) y nos depositará en la cumbre.

El descenso se puede realizar en un solo rápel de 55m situado a su izquierda, a la altura de la vía «Todo es de color».

Rapel de la vía.

En nuestra visita al barranco de la Hoz nos alojamos en Molina de Aragón. Este bonito y tranquilo municipio se encuentra a escasos 10 minutos del barranco y bien merece una visita. Está coronado por su icónico Castillo y dispone de un bonito casco viejo que le imprime un cierto carácter medieval. También hay un museo de dinosaurios.

Para recuperar el aliento y las fuerzas mientras comentamos las mejores jugadas del día y proyectamos nuevas salidas recomendamos el restaurante Catacaldos. Este se encuentra en la plaza San Pedro, un bonito y frecuentado lugar, enclavado en el mismo corazón del casco viejo. El Bacalao y las carrilleras son muy recomendables, como siempre buena calidad sin freirnos el bolsillo. Un poco más cercano tenemos como alternativa   el restaurante Qrica, situado directamente en Corduente, otra buena recomendación.

Restaurante Catacaldos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s