Barranco de la Hoz – Pañoleta Blanca 6b+ 110 metros

Primera Ascensión: Abierta por Jesús Gálvez y Santi Llop a comienzos de los años 80.

Material necesario: Fisureros, microfriends y Friends (un número 4 muy útil).

Esta excepcional vía, que se encuentra en la Peña del Agua, sigue un sistema de diedros y fisuras evidentes siendo coronada por una estética chimenea.

Croquis extraído de la web http://www.viaclasica.com

El barranco de la Hoz es un lugar especial, esto se percibe nada más llegar. El tipo de sustrato que conforma sus paredes es poco habitual en España, si no único. La extraña combinación de conglomerado y arenisca que las caracteriza consigue transportarte de Riglos a Utah en apenas 2 largos de escalada, sin exagerar, literalmente.

Barranco de la Hoz.


Un nutrido grupo de escaladores liderado por el incombustible Jesús Galvez realizó las primeras aperturas allá por finales de los años 70. El barranco forma parte del parque natural del alto Tajo y la escalada se encuentra obviamente regulada. Antes de acercarse a este maravilloso rincón, recomendamos encarecidamente revisar las restricciones.

La escalada en el barranco se desarrolla fundamentalmente sobre fisuras y diedros. Se trata de escalada de autoprotección, seria y comprometida que no recomendamos si no se domina mínimamente la técnica de empotramientos y cerrojos. La mayoría de vías carece de reuniones y seguros fijos salvo algunos clavos, puentes de roca y tacos de madera. No hay disponible mucha información sobre esta zona en un intento por preservarla y protegerla de una posible masificación. Lo entendemos y nos parece razonable. Un grupo de escaladores locales vigila las nuevas aperturas y se asegura de que estas continúen la filosofía de las anteriores, haciendo especial hincapié en el respeto a los itinerarios ya existentes y el carácter general de autoprotección de la escalada.

Lo que en principio se trataba de una escalada de preparación para Ordesa pronto adquirió un carácter propio y se transformó en una experiencia intensa y reconfortante.

La aproximación es un poco más complicada que en la anterior vía (Caballo Loco) ya que hay que atravesar el río Gallo, cosa que dependiendo de las condiciones, puede entrañar mayores o menores dificultades.

Gracias a la infatigable labor de Uge (Viaclasica) disponemos de un maravilloso croquis que sin duda nos será de gran ayuda.

Como es previsible, la vía comienza con un sencillo diedro que discurre sobre terreno conglomerado (V+).

Primer Largo.

La segunda tirada es excepcional. Continúa el diedro anterior, esta vez sobre arenisca, superando un par de resaltes. Aquí se concentran las mayores dificultades. El largo es duro, aéreo y técnico (6b+/6c) pero se puede proteger bien.

Segundo Largo.

La tercera tirada no le tiene nada que envidiar, otro largo precioso y en nuestra opinión más obligado que el anterior. La primera parte transcurre sobre un técnico y obligado diedro ciego en el que tendremos que recurrir a todo nuestro repertorio gestual para poder salir airosos. Afortunadamente tendremos varios pitones para protegernos, pero ojo porque no están cerca y la escalada no es fácil. Una vez superado el diedro tendremos que realizar una aérea travesía hacia la izquierda en la que una buena colocación de los pies será fundamental para fundir los brazos, impresionante (6b).

Tercer Largo.

La siguiente tirada recorre una repisa en busca de un sistema de fisuras perfecto que nos trasladará a Indian Creek, un disfrute total siempre y cuando se domine la técnica (6a).

La quinta y última tirada es la guinda del pastel. Recorre una desafiante chimenea y nos despositará en la cumbre con una sonrisa de oreja a oreja (V+).

Molina de Aragón.

En nuestra visita al barranco de la Hoz nos alojamos en Molina de Aragón. Este bonito y tranquilo municipio se encuentra a escasos 10 minutos del barranco y bien merece una visita. Está custodiado por su icónico Castillo y dispone de un bonito casco viejo que le imprime un cierto carácter medieval. También hay un museo de dinosaurios.

Para recuperar el aliento y las fuerzas mientras comentamos las mejores jugadas del día y proyectamos nuevas salidas recomendamos el restaurante Catacaldos. Este se encuentra en la plaza San Pedro, un bonito y frecuentado lugar, enclavado en el mismo corazón del casco viejo.


El Bacalao y las carrilleras son muy recomendables, como siempre buena calidad sin freirnos el bolsillo. Un poco más cercano tenemos como alternativa   el restaurante Qrica, situado directamente en Corduente, otra buena opción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s