Midi DOssau – Sudeste Clásica V+ 540 metros

Primera Ascensión: Jean Ravier y André Armengaud el 8 de mayo de 1953.

Material Necesario: 12 cintas largas, 1 juego de friends repitiendo medianos , cuerdas dobles de 60 metros.

La ultraclásica del Midi , “una de las más bellas escaladas de la cadena pirenaica” como dicen los autores del libro Roca, nieve y hielo en Pirineos.
Se trata de una verdadera obra de arte que recorre de manera inteligente la muralla de Pombie gracias a un sistema de diedros y fisuras, una escalada atlética y una vía larga. Una de esas vías que no te importaría repetir cada año.
El legado de los hermanos Ravier (París, 1933) no nos deja de sorprender.

Se trata de la primera vía de los Ravier en el Midi, luego vendrían otras como  Espolón Este de la Jean Santé (1955), el Espolón Norte Integral en el Petit Pic (1956); el Pilar Sur al Grand Pic (1959); la Cara ONO, también en el Grand Pic (1961); o las impresionantes Sudeste Directa en la Jean Santé (1964) y el Pilar del Embarradere en el Piton de la Fourche (1965).

«Una vez que adquirimos un buen conocimiento de la historia del pirineísmo, nos dedicamos a buscar la solución de los “últimos problemas” dejados sin resolver por nuestros predecesores (Ia guerra había congelado la progresión del pirineísmo). Hicimos la cara N del Piton Carré, Ansabere y la Torre de Marboré, entre otras de las escaladas que hasta entonces habían rechazado todas las tentativas de ascensión. Y después en el Ossau particularmente. recogimos el testigo de manos de Robert Ollivier y durante una quincena de años este macizo se convirtió realmente en nuestra montana predilecta.» (Jean Ravier)

Aproximación: Dejamos el coche un poco más abajo del Portalet. Nos acercamos hasta el refugio (1,15 horas) pasando por en medio de la granja de ovejas y ascendiendo por las «zetas». Desde el refugio ascendemos por la pedrera hasta situarnos a pie de la pared. Nos debemos fijar en el diedro del primer largo para encontrar el inicio de la vía (foto). En total desde Portalet unas 2 horas.

 

Largo 1, V: Diedro/Chimenea hasta una repisa donde montamos reunión.

Para comenzar la vía debemos encontrar este diedro.


Largo 2, IV+: Bajamos la rampa hasta cambiar de plano con un paso muy aéreo. A partir de ahí escalamos 10 metros hasta repisa con reunión de 3 clavos.

Bajando la rampa.

Largo 3, V: Salimos en travesía a la derecha por unos bloques, nos montamos en la repisa y montamos reunión.

Largo 4, IV: Bajamos a un gran jardín para volver a subir por unos bloques sueltos hasta un gran bloque que forma 2 fisuras, escalamos la fisura de su derecha. Llegamos a un nicho, reunión en un bloque.

Largo 5, V+: Salimos a la derecha por una placa aparentemente lisa (2 clavos), que nos deposita en las famosas «escaleras», las cuales escalamos hasta llegar a los pies del diedro, el largo clave de la vía.

Largo 6, V+: Apoteósico largo de diedro fisurado. De los mejores largo de Pirineos en su grado. Existe una reunión a mitad del largo. Personalmente creo que lo mejor es saltársela como hicimos nosotros. Queda un largo de 60 metros muy rectilíneo por lo que las cuerdas no rozan. Espectacular!

Largo 7, V: Salimos a la derecha por una placa dificil de proteger, hasta un diedro. Repisa y otro diedro para llegar a la reunión (cómoda repisa).

Largo 8, V: Salimos por el diedro de nuestra derecha, después terreno tumbado y otro diedro pequeño, para llegar a los pies de un diedro largo y precioso (tiene fisuritas por su izquierda pero se escala mejor por su derecha. Al final paso fino para montarse).
En lugar de continuar por el diedro, debemos girar radicalmente a la izquierda en travesía por repisas hasta encontrar la reunión (3 clavos) justo debajo de la característica mancha amarilla de la pared (debajo de un techo).

Largo 9, V: Salimos por la derecha de la reunión para pasar por debajo de la mancha amarilla y subir a la siguiente repisa.

Largo 10, V: En recto hacia arriba por el diedro hasta un pico en la roca donde nos montamos a la derecha, realizamos un paso para pasar a la canal donde se encuentra la reunión (2 clavos). Ya solo nos quedan 2 chimeneas para llegar a la cima de la Aiguille Jolly.

Abajo se puede apreciar el refugio.

Largo 11, V: Según miramos la reunión, cogemos la chimenea de la derecha. Hasta un nicho donde montamos reunión.

Largo 12, IV: Siguiente chimenea. A medida que se acaba la chimenea salimos por su izquierda, y ya por terreno de bloques sueltos alcanzamos la cima de la punta de la Aiguille Jolly.

Largo 13, V: Para comenzar a destrepar por las viras, debemos realizar un largo más. Se trata de pasar a la siguiente pared separada por una brecha de un metro. El paso está protegido por un clavo. Después avanzamos por una placa tumbada y aérea hasta la reunión. Pongo una foto que realicé hace muchos años desde la arista Peyreget a una cordada desconocida.

P1050271

P1050269

Descenso: Para descender por las famosas viras, debemos realizar un corto rapel desde la reunión. Dejo aquí los enlaces a los estupendos croquis de Remi Thivel, sin los cuales descender por las viras no sería lo mismo.
Solo añadir que conviene estudiarlos bien, el descenso es delicado. Se trata de una serie de trepes y destrepes por roca suelta. Los haremos en ensamble y nos llevará hora y cuarto de concentración.

Itinerario en Amarillo y descenso por las famosas viras en naranja:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es b958b-20150816_162155.jpg

 

Aquel día íbamos enchufados, la escalada nos llevó 5 horas, y el descenso 1 hora y cuarto.
Lo hicimos desde el coche en el Portalet, sin pasar la noche a los pies del Midi.

La jamada después de tan buena actividad la realizamos en el restaurante La Cabaña, en el pueblo El Pueyo de Jaca.

El restaurante se encuentra, en la segunda curva después de la curva cerrada del desvío a El Pueyo de Jaca. Todo esto según bajamos de Portalet hacia El Pueyo de Jaca.

Su dueño, Lalo, nos atenderá gustosamente. Le podéis decir que vais de parte de 7paredes7jamadas. Tienen buena cerveza IPA y una carta muy original.

En la terraza se puede estar con los perros, y Lalo seguro nos contará alguna anécdota de su época skater. Sin duda un sitio en el comer buena carne a la parrilla (su especialidad) y sentirnos como en casa. Seguro repetiremos.

Desde 7paredes7jamadas recomendamos el magret de pato a la parrilla (acojonante, y cero grasa), y la entraña de ternera.

Restaurante La Cabaña Chill & Grill

22661 El Pueyo de Jaca, Huesca
657 31 43 03

 

 

 

 

1 comentario en “Midi DOssau – Sudeste Clásica V+ 540 metros”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s