Primera Ascensión: Ángel Bengoetxea, Gema Lanza y Javier Sáenz el 13 de Junio de 1993.
Material Necesario: Juego de friends hasta el nº 3, fisureros y 10 cintas largas.
Hablar de Los Cholos» es hablar de vías de calidad. Sus itinerarios reúnen los requisitos indispensables para una gran escalada en alta montaña; alto sentido de la estética, mínima utilización de expansivos y cierto grado de exposición en algunas de sus vías. Trazados audaces que generaciones anteriores ni siquiera imaginaban, y que algunos consideramos un auténtico legado.
Todos los que escalamos en Picos de Europa hemos oído hablar de rutas como Me vi llorar, Rojo Libanés, La Mala Tierra o Chico Problemático… y tantas otras joyas que nos han dejado en su prolíficos años de aperturas.
La vía que nos atañe, es una buena introducción a su filosofía aperturista. En su grado nos pareció una auténtica joyita. Muy recomendable y sin exposición si se sabe colocar bien el material. La calidad de la roca hará que coloquemos los pies sin ningún miedo.
Aproximación: Desde el teleférico de fuente de seguiremos la pista que va hacia la Torre Altaiz (la pista de la izquierda, en lugar de tomar la que se dirige a Horcados Rojos y Cabaña Verónica), hasta remontar una colina que luego baja para volver a subir por la canal de San Luis. Nos encontraremos con una roca que tiene un punto rojo pintado, en ese punto torcer a la izquierda para después (30 metros) volver a girar a la derecha cuando nos encontremos con otra roca en la que se puede ver una flecha roja con el texto «Vega Liordes». A partir de ahí el sendero nos depositará en la base de la pared.
A nuestra derecha, la Torre Altaiz:
Empieza a asomar el Pico San Carlos:
Cuando llegamos a esta roca, torcemos a la izquierda en lugar de meternos por la pedrera:
Y cuando lleguemos a esta otra piedra giramos a la derecha:
Una vez frente al Pico San Carlos avanzamos hacia la base de la pared buscando el mejor camino a través de la pedrera.
Una pequeña chimenea con un cordino marca el comienzo de la vía:
Largo 1, IV: En este primer largo ya nos sorprende la calidad de la roca, muy adherente y abrasiva. Escalamos la chimenea y después avanzamos por la fisura diagonal hasta una repisa donde encontraremos la reunión en un gran bloque al pie de una preciosa placa.
Largo 2, IV: Subimos por la izquierda de la placa, terreno de canalizos , hasta un punto donde hacemos una pequeña travesía a la derecha. Después subimos a izquierdas a otra terraza donde haremos reunión sobre un bloque y un clavo (este último difícil de ver). Precioso largo.
Largo 3, 6a: Largo 5 estrellas. Escalamos por el diedro hasta que nos obliga a hacer una travesía por la placa (puente de roca con cordino), para después meternos otra vez en el diedro hasta alcanzar un clavo. De ahí hasta la reunión (2 clavos) en la repisa. Increíble.
Largo 4, 6a: Avanzamos por la placa hasta un pitón salvador, para después afrontar la salida del gran «cuerno» de roca lazado con un cordino. Después avanzaremos todo lo que podamos hasta una repisa con roca suelta, donde montaremos la reunión laceando un gran bloque.
Largo 5, IV: En este último y corto largo, avanzamos por el itinerario más sencillo hasta alcanzar la parte superior de la pared (gran repisa). Allí montaremos reunión sobre algún bloque o sobre friends. Nosotros en contramos un puente de roca laceado.
Sin duda, una vía que nos dejará muy buen sabor de boca.