Ordesa – Edelweis 6b+ 400 mtrs

IMG-20190713-WA0007

Primera ascensión: Jesús Gálvez, 1981.

Material necesario: Juego completo de friends, juego de Aliens y juego de fisureros. (Nosotros llevamos dos juegos de Totem, Aliens y fisureros).

Impresionante vía con el sello de Jesús Gálvez, pocos seguros y algunas reuniones limpias. Grado obligado, si no se tiene el nivel puede resultar una aventura que se puede atragantar. Mucho ambiente y posibilidad de embarques al no tener apenas clavos la vía.

 

 

ORDESA Edelweiss 3

 

La noche anterior cenamos en el bonito pueblo de Sarvisé, el cual se encuentra a tan sólo 10 minutos de Torla.

Se trata de un pueblo medieval del año 1.050 y de unos 100 habitantes.

Fue sede del Marqués de Sarvisé, que tenía allí un torreón defensivo provisto de aspilleras, del que sólo quedan los muros. El último marqués fue Joan Abarca (con fecha no identificada pero su padre, Martín Abarca, era Señor de Sarbisse en 1596), que vendió Sarbisse a las gentes del lugar por una cantidad de 15.000 jornales. Para poder pagar esta cantidad los lugareños solicitan diversos préstamos, a veces a los vicarios de las parroquias vecinas.

Antes de la Guerra Civil, cerca de la iglesia había un esconjuradero, una típica construcción pirenaica que tenía sus cuatro caras abiertas (simbolizando los cuatro puntos cardinales) y que se creía que servía para espantar o conjurar los poderes del mal.

El pueblo quedó muy dañado durante la guerra civil, quedando la iglesia destruida y la mayor parte de las casas incendiadas. En 1940 dejó de tener ayuntamiento propio y pasó a depender de Broto, junto con Asín y Buesa.

La iglesia, de estilo románico, data del siglo XII. Está dedicada a la Virgen de Septiembre. Durante la Guerra Civil Española fue destruida con la salvedad del campanario. Tras la Guerra Civil, se reconstruyó.

village22291

ASADOR MELIZ

 

restaurante_meliz_sarvise-390x390

Nos atendieron muy rápido y muy bien en la terraza.
Hacía noche de verano, eran las 23.30 y la temperatura era perfecta.

Tienen bocadillos, raciones… pero nosotros tomamos unas croquetas y ensalada para picar, y después la especialidad : carne a la brasa.

La carne de vaca, muy sabrosa y suave de sabor. Un diez.

cafeteria-meliz

 

—————————————————————————————————————————————–

Aproximación: Desde el parking de la pradera nos dirigimos hacia la cascada (clavijas de cotatuero). Al pasar el bosque giramos a la izquierda hasta situarnos debajo de la característica grieta que forma la primera parte de la vía.

20190713_064550

20190713_071949

20190713_073649

20190713_083120

Se distingue la línea lógica por la que discurre la vía:
20190713_083820

Largo 1, V+, 55 metros: Nosotros hicimos el primer diedro, pasando el techo por su derecha. Después otro diedro, protegiendo por el diedro pero escalando por su derecha en ocasiones (placa gris). Continuamos por el gran diedro pasando alguna repisa pero al no ver pitones continué escalando, hasta llegar a un bloque empotrado en el diedro/chimenea.

En ese punto, un poco más arriba a la derecha ví 3 clavos y un cordino, justo debajo de un techo, y por encima de este otro techo más grande.

Comenzando el primer largo:IMG-20190714-WA0031
20190713_101811

20190713_102853

20190713_103733

20190713_114550

Vistas desde la R1:
20190713_110626

Largo 2, V+, 55 metros: Salida hacia la derecha para contornear los techos que tenemos encima de la reunión, continuamos con la tónica del diedro/chimenea pero saliendo a la placa de la derecha (roca gris) que da buen canto. Después se transforma en bavaresa tumbada guapísima…
Seguimos subiendo escalones con canto hasta la reunión a mano derecha debajo de unos grandes techos.

Saliendo de la R1:
20190713_114600

Vistas de la Fraucata, se aprecia el diedro de la vía «Alicantropía»:
20190713_111205

Último tramo de escalada hasta la reunión , que se encuentra a mano derecha:
20190713_115829

20190713_115825

En segunda reunión :
20190713_122542

20190713_123442

20190713_123445

Largo 3, 6b+, 30 metros: Salimos de la reunión por una repisa con piedra suelta (no chapar el primer clavo).
Escalamos el primer diedro (fino), encontramos un clavo. Después de superar el diedro seguimos a la izquierda en ligero descenso hasta encontrar un clavo con cordino (hay que bajar un poquito).
Desde ahí un paso de bloque para subirnos a una repisa.
Una vez en la repisa hay dos fisuras.
Recomendación: Quizá es mejor ir por la de la derecha desde el principio.
Lo que hicimos nosotros: subimos por la fisura de puños (Camalot 4 y totem rojo arriba) para pasar a la derecha (paso difícil, entra un fisurero a cañón) a la fisura de dedos con regleta que se deja arquear y así llegar a la repisa de la derecha donde montamos reunión (limpia).
La reunión se monta en un fisura que hay a la derecha de la repisa (buscar bien)

Largo con mucho ambiente, gestionar bien las cuerdas, rozan mucho.

Antes de comenzar el largo 3:
IMG-20190714-WA0009

Primeros metros por la repisa antes de afrontar el primer diedro:
IMG-20190714-WA0019

Se puede apreciar la primera repisa y la travesía:
20190713_133955

IMG-20190714-WA0015

20190713_135147
20190713_135150 20190713_140458

20190713_142239

 

Largo 4, 10 metros, 6b con canto:Desde ese punto nos quedan unos 10 metros de escalada, una placa y unos pasos en desplome con canto. Fácil de proteger.

20190713_144808

 

Una vez en el jardín, debido al calorazo que hacía y las pocas de horas de sueño que teníamos decidimos salir por la vía de escape (ojo, roca patinosa, no es un paseo)

La segunda parte de la vía tiene muy buena pinta, volveremos sin duda:
20190713_155006

Trepando hacia la vía de escape, que se encuentra en el canalón del jardín. La vía son 3 largos y tiene algún parabolt:P1020093

El descenso nos lo tomamos con mucha calma, disfrutando del paraíso que es Ordesa.

 

La Fraucata:P1020084

Diedro de la vía «Alicantropía» a La Fraucata , brutal:P1020088

P1020089

P1020091

P1020107.JPG

P1020105.JPG

P1020106.JPG

P1020112.JPG

P1020117.JPG

P1020122.JPG

P1020132.JPG

P1020134

P1020135

 

 


 

Esa noche nos pegamos una buena jamada en el Restaurante El Duende.

Restaurante El Duende:

Calle Iglesia, s/n,
22376 Torla-Ordesa
974 48 60 32

Resultado de imagen de RESTAURANTE DUENDE TORLA

Restaurante de calidad, con mucho encanto, un poco pijín el ambiente que se respira dentro, pero para darse un buen homenaje después de escalar una vía que lo merezca es perfecto.

Es muy acogedor, y la cocina es muy buena.
El 90% de los platos son sin gluten.

Cocina tradicional elaborada con mucho gusto, podremos encontrar platos como:
– Gambas de Huelva
– Espárragos de Navarra con Jamón de Bellota
– Carpaccio de atún rojo y gambas en su aliño y parmesano
– Rape fresco a la parrilla con salsa de marisco
– Paletilla de ternasco lechal asada con patatas al horno
– Magret de pato asado con tinto reducido

Está ubicado en una antigua casa construida en el año 1831,  en el casco histórico de Torla, en la calle de la Iglesia.
La casa fue reconvertida en restaurante en el año 2002.

Resultado de imagen de RESTAURANTE DUENDE TORLA

Disponen de varios menús:

Menú de la casa (24€)
Menú chuletón para dos (33€ persona)
Menú Rodaballo para dos (31€ persona)

Resultado de imagen de RESTAURANTE DUENDE TORLAResultado de imagen de RESTAURANTE DUENDE TORLA

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s