Peña Cigal – Bifrost 6c (6a+ oblig) 270 metros

Equipada por: Antonio G. Corbalán en 2016.

Material Necesario: 16 cintas express. La vía está equipada con parabolts.

Esta modesta cumbre de 1.532 metros, en las estribaciones de los Picos de Europa y custodiada por la pequeña localidad de Caloca, contiene un paredón calizo de 250 metros en su vertiente suroeste. La vía Bifrost surca su parte central por la zona anaranjada. Dos largos de placa sobre roca pinchuda nos depositan en una sucesión de diedros Ordesianos. Es una pena que la vía transcurra tan a menudo sobre roca dudosa en su parte central, obligándonos a prestar atención en muchos pasajes, porque la vía es buenísima. 

Durante los últimos años esta zona de escalada ha entrado en una fase de letargo, lo que unido a la reciente apertura de la vía y al pequeño número de repeticiones no ayuda al mantenimiento y limpieza de la misma.

Aproximación: Antes de llegar a la localidad de Caloca y tras una sucesión de curvas cerradas, llegamos a los apartamentos El Cigal. En la siguiente curva de izquierdas, sale una pista de tierra transitable a la derecha, nos metemos y a los pocos metros antes de que se bifurque el camino hay un apartadero para aparcar.

Cogemos el camino de la izquierda con tendencia ascendente (el otro va a una finca ganadera) continuamos por este camino hasta que otra pista que viene de la izquierda se junta con la principal. Justo de frente sale la senda, poco visible al principio, que se adentra en el bosque de robles. Con la pared enfrente avanzamos por senderos poco transitados hasta pie de vía.

 

Largo 1, 6b+, 30 metros: Pasito fino para montarse a la pared, después por terreno más fácil hasta otro paso. Se pone vertical sobre roca abrasiva hasta la reunión.

Largo 2, 6b, 30 metros: Diedro de roca amarilla con agarres netos y apoteósica travesía a izquierdas sobre agarres pequeños y gotas de agua abrasivas. Ambientazo. Roca velcro.

Largo 3, 6c, 30 metros: Diedro sobre roca rota, cuidado al agarrar. Travesía final para llegar a la reunión.

 

 

Largo 4, 6c+, 35 metros: Diedro físico sobre roca rota.

Largo 5, 6a+, 20 metros: Empezamos con un diedro de 10 metros. Después un paso técnico para alcanzar la fisura que nos llevará a la reunión.

Largo 6, 6c: Salimos a la derecha y afrontamos otro diedro roto de roca naranja.

Largo 7, V+: Tras un descanso en una terraza herbosa para digerir tanta roca rota, afrontamos esta chimenea de quinto grado y con roca dudosa. Abajo podemos ver el pintoresco pueblo de Caloca y el denso bosque frecuentado por osos.

Largo 8, 6a+: Para alcanzar este largo debemos andar por una franja herbosa de la pared. Tanta roca naranja y rota contrasta con esta placa de típica caliza gris y compacta. Una vez superada la placa hacia la derecha (fácil colarse y verse en apuros).

Cima.

Descenso: Tendremos que rapelar la vía, o bajar por la parte de atrás de la pared (destrepes), ya que está prohibido bajar por las viras de la pared (opción más segura y sencilla).

No podemos irnos sin vistar Caloca y tomar una caña en el Mesón El Laurel, donde también ofrecen platos combinados.

Para comer después de tan intensa actividad, recomendamos comer en el Restaurante Los Molinos (a 40 minutos en coche), en la carretera entre Camaleño y Los Llanos, en el Valle de Liébana.

Restaurante rústico situado en el valle de Liébana. Una joya escondida entre las montañas cántabras. Dos cosas a tener en cuenta: no aceptan reservas y sólo se puede pagar en efectivo.

Restaurante Los Molinos:

Los Llanos s/n
39582 Camaleño
942 73 30 57

Sin lugar a dudas recomendamos el Cocido Lebaniego, aunque también destacan por las carnes y asados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s