Fresnidiellu – Elixir para Calvos V+ 300 metros

 

IMG-1335

Primera ascensión: Andrés Villar, Félix Gómez y Javier López. Marzo 1985

Material necesario: Un juego de friends si vamos justos, no se puede meter mucho pero vendrá bien en algún pasaje concreto.

Preciosa vía sobre roca excelente con unas vistas espectaculares. Algo expuesta en alguno tramos, difícil de proteger. Hay multitud de puentes de roca y alguna chapa en cada largo. Alucinante que la roca continúe tan adherente desde 1985.

croquis

 

Aproximación: Desde Sotres podemos acercarnos  con los vehículos, por la pista que recorre todo el valle del Duje hacia El Hotel-Refugio de Áliva. Al poco de dejar el desvío que sube para Pandébano dejamos los coches.

20200704_115026

La pared se divisa desde el mini parquing para el coche, seguimos la pista hacia ella.

20200704_125944

En 30 minutos llegamos a la pared por terreno cómodo pero empinado. Abajo se divisan los coches.

20200704_132225

El arranque de la vía esta situado a la izquierda de una gran una laja diagonal. Desde el suelo divisaremos un cordino en un puente de roca.

Largo 1, V+/6a: Mejor pensar que es un 6a , ya que nos pilla un poco fríos y es un largo de ir tranquilo y mirar bien los pies. Metimos un totem negro.

IMG-1332

20200704_140110

Largo 2, V+: Después del primer bolt salimos a derechas en travesía (expo) para después girar a izquierda hacia un gran matojo de arbustos, se podría salir en recto desde la reunión pero es más expuesto. Llegada apoteósica a la reunión desde el último bolt. Nosotros laceamos una seta con un cordino al salir de la reunión.

IMG-1346

IMG-1354

Largo 3, V: Ya te has hecho a la roca pinchuda y no piensas en los alejes. Simplemente van apareciendo puentes de roca. Escalamos en vertical la chorrera negra, después con tendencia a la derecha van apareciendo cordinos que nos guían hasta la siguiente reunión. Tramo expuesto y sin posibilidad de protección.

IMG-1384

Llegando a la reunión del largo 3:

20200704_152502

Largo 4, V:  Salimos de la reunión superando una panza con buenos agarres, para después seguir navegando en travesía a derechas, buscando las características chorreras negras horadadas en la roca típicas de esta vía (los aperturistas buscaron en todo momento esta debilidad de la pared para abrir la vía). No metimos nada.

IMG-1358

Vista atrás hacia la reunión:
20200704_153950

Largo 5, V: Empezamos a llamar «escaleras mecánicas» a las chorreras negras. Escalar en busca del diedro (se escala mejor por su derecha que utilizando técnica de diedro). Una vez superado el diedro quedan unos 15 metros hasta la reunión. Nosotros en todo el largo laceamos una seta de roca. 40 metrazos

IMG-1374

Largo 6, IV:  Precioso largo. Es fácil perderse en el mar de canalizos. Sale un poco a derechas y después a izquierdas de nuevo para ponerse encima de la reunión. En su vertical coger las «escaleras mecánicas» hasta un bolt y de ahí se va a la R. Acostumbrados a grados más elevados de escalada, la distancia entre seguros no se acusa, pero no hay que relajarse. Metimos un totem amarillo.

20200704_171450

Largo 7, IV: Desde la reunión en recto al diedro y de ahí a izquierdas para enlazar con una  brecha hasta la cima (reunión).

IMG-1394

Desde la cima, nosotros bajamos andando por la canal de la izquierda. La gente suele rapelar por la misma vía.

20200704_180309

Por cuestiones de logística, la jamada nos la pegamos en Colunga, en el restaurante «La Mar del Sueve»

 

La mar del sueve

Av. Asturias, 22, 33320
Colunga, Asturias
985 85 21 11

Precio medio: 22€

Horario de cena: 20h a 23h Abierto julio, agosto y primeros de septiembre.
Se puede acceder con perros, siempre que vayan atados y se comporten.

Colunga está situada entre las playas de La Griega, La Isla y La Espasa (muy recomendable) y una hermosa sierra de la costa Asturianas: la Sierra del Sueve. En este Concejo solamente cinco kilómetros separan el nivel del mar de los 1.159 m. del Picu Pienzu. Es un entorno precioso, con pueblos como Caravia.

«La mar del sueve» se ubica en una casa indiana de 1880. Este restaurante  abre sólo cuando el buen tiempo lo permite y en el horario de las cenas. Los productos de su carta son naturales y entre ellos destacan la morcilla y la cecina de León, los pimientos y espárragos de Navarra, los quesos asturianos… Los jueves tienen un menú japonés y los viernes proponen una cena-concierto con un menú y precios cerrados. No os perdáis sus zumos naturales y sus cócteles. Una cocina con la que siempre aciertan. Se trata de una acogedora y tranquila terraza rodeada de vegetación.

mar-del-sueve

20200704_223426

20200704_231436

Platos que recomendamos desde 7p7j:

Ensalada con nuez garrapiñada, queso de cabra y salsa de mango.

Tabla de quesos asturianos:20200704_231327

Tosta de morcilla de León y salsa de manzana (muy suave, un delicattesen!)
20200704_234102

Un sitio acogedor que verdaderamente merece la pena visitar si estamos por la zona.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s