La Cabrera – «Espolón Manolín» V+ 215 metros

DSCN0917

Material: 12 expreses, anillos de cinta y un juego de friends. Reuniones equipadas.

Primera ascensión: Daniel Jiménez, Fernando Negro, Pedro Tena y Manolín, en 1977.

En 2011 nos juntamos dos cordadas de tres e hicimos una escapada a La Cabrera con la intención de escalar unas cuantas vías. Empezamos por el Espolón Manolín.

Considerada como la vía más larga de la Comunidad de Madrid, no es de extrañar que sea una de las más frecuentadas, no solo por su longitud, sino por su variedad en los largos, destacando el cuarto largo que recorre un muro de setas con ambiente.

El conocido Pico de la Miel está enclavado en la Sierra de La Cabrera, parte de la Sierra de Somosierra, en el límite Norte de la provincia de Madrid.
La Sierra de la Cabrera alberga numerosos riscos con paredes de hasta 200m, aunque no todos se escalan, sobre todo con la intención de preservar en lo posible la fauna y flora de la zona, ya de por sí bastante castigada. Los tres sectores principales de escalada son: el Pico de la Miel, las Agujas y Cancho Gordo. En total reúnen más de 150 vías entre IV y 8a, y rutas artificiales de hasta A2+.
Aunque no está claro, se fija 1957 como fecha de la primera apertura en el Pico de la Miel: la vía Rivas/Acuña, realizada por Salvador Rivas y Pedro Acuña. Algunos autores afirman que en este año se realizó también la vía Piloto, aunque según recuerda César Pérez de Tudela, pasaron muchos años hasta la apertura de esta segunda ruta. (todovertical.com)

Aproximación: Tomar la salida 60 de la autovía de Burgos (N-I). Siguiendo en dirección al centro urbano, tomar la primera calle que encontraremos a la derecha (hay un Centro Escolar), e inmediatamente la primera calle (de tierra) de nuevo a la derecha. Este es el parking para acceder al Pico de la Miel. Tomar el sendero que parte desde aquí hasta llegar a una pequeña pradera con un bloque de piedra. Tomar entonces un pequeño sendero que sale a nuestra izquierda entre las retamas y que nos lleva hasta la base de la pared tras una empinada subida. Hay un momento en que el camino se bifurca, y dependiendo de la vía que vayamos a realizar, nos interesará seguir por la derecha o por la izquierda. En nuestro caso, para llegar hasta el pie del Espolón Manolín, nos interesa el camino de la derecha. De camino a la vía «Ezequiel», característica por la plataforma en su base, pasaremos por el pie del espolón, de donde parte la vía.
En total, una media hora.

La noche anterior vivaqueamos donde siempre, y estuvimos haciendo artifo en el bloque «SE VENDE».

DSCN0736

DSCN0739

El equipo que hicimos, todos míticos escaladores de la zona Norte… jajaja

P1120561

NItro
P1120684

El Mariscal
P1120690

Capitán Cintajos
P1120691

TabaKas
P1120689

MEndi
P1120686

El MíTiko
DSCN0741

BRuJi
No hay descripción de la foto disponible.

DSCN0808

DSCN0814

Desayunando por segunda vez, típico segundo cafelito…
P1120571

Ordenando el material…
P1120692

P1120694

Al lío…
DSCN0869

Largo 1, IV+: Fisura en diagonal, sencilla, que puede protegerse con friends y que alcanzaremos tras una sencilla y corta placa protegida por un parabolt. Llegar a una repisa, cruzar la vía equipada (podemos chapar uno de los parabolts) y alcanzar la reunión por los grandes bloques que suben en diagonal hacia la derecha (se puede colocar algún cintajo).
DSCN0866

DSCN0868

DSCN0871

Largo2, IV+: Continuar por la fisura hasta la reunión, en una plataforma.

DSCN0883

Largo 3, V- : Seguimos por un diedro en bavaresa con buen agarre, que se va cegando hasta que nos obliga a pasarnos a una placa, que nos deja en la siguiente reunión, al pie del muro. El largo tiene 2 parabolts.
DSCN0893

DSCN0892

Largo 4 , V+:  Largo 5 estrellas ! El aéreo muro de setas. Según los croquis hay hasta 3 variantes en el mismo largo. Total libertad para ir por fisuras desequipadas o buscando los parabolts.
DSCN0904.JPG

Muro perfecto de regletas y buenas presas con algún paso de mirárselo:DSCN0903

DSCN0917

DSCN0940

Después del muro de setas hay que buscar el espolón. Y al llegar al espolón, un parabolt salvador y otro más antes de llegar a la reunión.
DSCN0920

Largo 5, V: Largo de fisura, con un extraño paso en su mitad. La reunión está en una gran repisa, debajo del último largo; es posible salir hasta la cumbre desde esta reunión por la derecha, superando de forma fácil una serie de bloques.
DSCN0922
DSCN0925

DSCN0921

DSCN0931

Largo 6, V+:  Fisura evidente encima de la reunión. Largo de fisura, un poco más difícil que la tónica del resto de la vía. Friend pequeño al principio y arriba la fisura se ancha mucho, metemos Friend nº3 y el nº4, el famoso «perro gordo» que tanto le gusta al Mariscal y que hemos acarreado durante toda la vía.
DSCN0947

DSCN0950.JPG

Poco a poco vamos llegando todos a la cima:
DSCN0962

DSCN0963

DSCN0966

DSCN0973

DSCN0975

MEndi, que ha subido por la vía «Ezequiel» nos vigila:
DSCN0957

DSCN0971

Cima !
DSCN0983

DSCN0985

En este caso la jamada nos la pegamos en el bloque «SE VENDE» pero en próximas entradas pondré un buen sitio para cenar bien en La Cabrera.

 

 

 

1 comentario en “La Cabrera – «Espolón Manolín» V+ 215 metros”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s