Naranjo de Bulnes – «Cepeda» 6a (V obligado) 350 metros

20180915_171743 - copia

Primera Ascensión: María Jesús Aldecoa, Jaime Cepeda y Pedro Udaondo el 21 de Septiembre de 1955.

Material Necesario: 10 cintas express, juego de Aliens y Friends hasta el número 3.

Vía disfrutona para ascender al Picu Urriellu, una de las cimas más emblemáticas de la geografía Española. Dificultades moderadas a través de un itinerario lógico que busca las debilidades de la pared.

Angel Landa, inseparable compañero de cordada de Pedro Udaondo, estaba lesionado en una mano justo en septiembre, cuando él tenía las vacaciones, por lo que tenía que encontrar a alguien que lo acompañara a Picos; convenció a María Jesús Aldecoa, una aficionada a la montaña que no era ni mucho menos experta, pero en la España de los años cincuenta no podían irse solos un hombre y una mujer a no ser que fueran hermanos o marido y mujer, por lo que tuvieron que buscar una «carabina» que acabó siendo el también bilbaíno Jaime Cepeda, que no era montañero ni tampoco lo fue después de la experiencia con Pedro, que se internó junto a los dos noveles por un itinerario virgen y los tres tuvieron que salvar un paso que por aquel entonces estaba catalogado por los montañeros como de dificultad máxima. Tras conseguir la hazaña, María Jesús Aldecoa quedó para siempre en la historia como la primera mujer que participó en la apertura de una ruta nueva, y la vía se bautizó como «Cepeda» en agradecimiento a quien llevaron de «carabina». Pedro renunció a participar en los honores, porque lo único que el quería, subir a la montaña, ya lo había conseguido.


Cepeda al Urriellu

Urriellu, Julio 062.jpg

Después de las 3 horas de coche desde Bilbao, nos encontramos en el collado de Pandébano con bruma, para iniciar las 2 horas de aproximación al refugio de Urriellu.

20180914_193145

20180914_202123

20180914_205656.jpg

Después de horas andando por entre la bruma se nos aparece el Picuc con la luna, y echando la mirada atrás el mar de nubes.

20180914_205757.jpg
20180914_210759

Dormimos en uno de los numerosos vivacs que se encuentran en los alrededores del refugio, y todavía de noche iniciamos la aproximación a pie de vía (50 minutos) a través de la canal de la celada.

20180916_134628 - copia

Empezamos la ascensión con las primeras luces del Alba.

20180915_072558.jpg

Largo 1, III+: Ascendemos por la marcada fisura, hacia su final atravesamos a la derecha y encontramos la reunión

20180915_073146.jpg

Largo 2, IV+: Salimos a la derecha de la reunión y subimos por una placa en busca del diedro, a su final encontraremos un pasito para montarnos al diedro donde se encuentra la reunión (muy cómoda).

20180915_080448 - copia.jpg

20180915_081435.jpg

20180915_080616.jpg

IMG_20180915_083311_483.jpg

Largo 3, IV: Superamos unos metros de chimenea y a través de terreno sencillo alcanzamos la cima de la «Y» y la reunión.

IMG_20180915_084443_763.jpg

IMG_20180915_090023_985.jpg

Largo 4, V: Escalamos la bonita placa, tras la cual alcanzamos una fisura y la ascendemos, cuando esta gira a la izquierda seguimos recto y superamos un pasito protegido por un puente de roca, tras el paso encontraremos la reunión a la derecha en una repisa.

20180915_091441.jpg

20180915_092414.jpg

Largo 5, IV: Comenzamos en travesía a la derecha en busca del marcado diedro, ascendemos por el y alcanzamos la repisa inclinada donde montamos reunión.

IMG_20180915_094630_762.jpg

IMG_20180915_094837_527.jpg

Largo 6, II: Largo de transición en busca de los muros finales.

IMG_20180915_101922_985.jpg

Largo 7, IV+: Ascendemos por la placa y nos internamos en el diedro, tras este superamos una preciosa placa de tubos de órgano, encontramos la reunión a la derecha bajo el famoso rompetobillos.

IMG_20180915_091956_991.jpg
IMG_20180915_092439_067.jpg
IMG_20180915_093935_301.jpg
IMG_20180915_094005_676.jpg
IMG_20180915_110657_361.jpg

Largo 8, V+: superamos el rompetobillos, un poco lavado pero si se mira bien se pasa bastante fácil, tras el paso alcanzamos el famoso agujero que cada uno cruza como buenamente puede…

IMG_20180915_111819_423.jpg

Las vistas son espectaculares.

IMG_20180915_110813_572.jpg

Parece que no cabes por el agujero.

20180915_113549.jpg

Largo 9, IV+: tras el agujero cabe la posibilidad de alcanzar la cima mediante una trepada por el anfiteatro pero nosotros decidimos escalar el marcado espolón que lleva directamente a la arista cimera mediante un bonito y aéreo ultimo largo.

IMG_20180915_121319_105.jpg

Una trepada de 100 metros nos lleva directamente a la cima.

20180915_122838 - copia.jpg

IMG_20180915_122851_237.jpg

IMG_20180915_123700_316.jpg

IMG_20180915_125253_943.jpg

Para bajar destrepamos hasta la ultima reunión de la vía «Sur Directa» y una vez allí giramos a la izquierda (según descendemos) para coger los rapeles (parabolts inoxidables) de la vìa «Teógenes» (en tres rapeles alcanzamos el suelo). El último rapel antes de llegar al suelo está muy a la derecha (mirando hacia arriba), cuesta encontrarlo.

IMG_20180915_123834_539.jpg

IMG_20180915_133024_580.jpg

Aproximación: 50 minutos
Horario de la escalada: 5 horas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s