
Primera Ascensión: Patrice de Bellefon, Raymond Despiau, B.Grenier y Jean Ravier el 5 y 6 de Julio de 1959.
Material Necesario: Un juego de friends del 0,5 hasta el número 4 (0,75, 1, 2, 3 repetidos), un juego semáforo alimen, un juego de microfriends C3, un juego de fisureros, 15 cintas expres.
Preciosa vía recia, alpina y mantenida en dificultad. En un entorno salvaje y austero. Escalada en alta montaña. Mejor afrontarla con días largos ya que tanto la aproximación como la escalada nos llevarán al menos 9 horas. Conviene estar sobrado en el grado y manejar bien el emplazamiento de seguros flotantes.


Decir Midi D´Ossau es decir Templo.
Templo del pirineismo, templo de la autoprotección (en estos tiempos que vivimos de «sobre protección»), templo de la escalada comprometida en alta montaña.
El Ossau, en efecto, es la montaña de los escaladores. Para
apreciar sus bellezas, los alpinistas han de penetrar en la intimidad
de su estructura, su intrincado puzzle.
Este año, una vez más peregrinamos a las laberínticas paredes de esta Gran Mole Rocosa.
El Pilar Sur, abierta en 1959 por Patrice de Bellefon, Raymond Despiau, B.Grenier y Jean Ravier es una de esas vías que cuando llevaba años escalando miraba de reojo pensando que quizá algún día podría recorrerla.
Este fin de semana, con sus días tan largos, llegó el momento, el Midi nos dejó darle volquete subiendo por el Pilar Sur y bajando por su otra vertiente («la normal»).
Una actividad de 14 horas que nos dejó a las 20:30 de la tarde solos en esta cima tan abrupta. Todo un lujo.
La verdad es que las 2,5 horas de aproximación por el inclinado corredor de nieve hicieron que empezásemos la escalada cansadetes. En seguida nos dimos cuenta de que no llegaríamos para la hora de la cena (19:00) en el refugio. Fuimos con el culo tan prieto que ni siquiera hicimos foto de cima.
Una histórica vía alpina en un entorno salvaje.
Que suerte tenemos!
“Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestra ambición deportiva, sino catedrales donde practicar nuestra religión” Anatoli Boukreev.

Para aproximarnos a la pared debemos remontar la empinada pedrera Grande Raillére dejando a nuestra derecha míticas vías a la aguja Jolly (Mailly, Sudeste clásica, Flip matinal …) . Una vez arriba debemos girar a la derecha para «introducirnos» en el salvaje Circo Sur.
La pedrera que accede al circo sur estaba cubierta de nieve por lo que nos pusimos los crampones. Desde el refugio hasta la base de la pared 2,5 horas.







Primero escalamos por terreno de IV grado hasta una reunión en mal estado:
Largo 1 + Largo 2, 6a+ : Nosotros empalmamos los dos largos y nos plantamos bajo la fisura de 7a, salió un largo de 70 metros. No encontramos ni un clavo en todo el largo. Superamos 2 diedros, en el último salimos hacia la derecha por debajo de un bloque para alcanzar, por terreno más sencillo, la base de la fisura de 7a. Hicimos la reunión en un bloque laceado con cordinos viejos.
Largo 3, 7a (6a/A1): Precioso largo de fisura y de diedro, por la fisura sale muy duro, quizá 7a+ de fisura en nuestra opinión. Combinando con el diedro mejor. El largo tiene 7 clavos. Arriba va relajando la dificultad. Reunión colgada e incómoda (2 clavos).
Largo 4, 6b+: Largo 5 estrellas. Comienza por debajo de un techo con bloques empotrados. Pasitos técnicos y agarres invertidos. Fisura de puños. Después remontar una placa con diedros y regletas (mucho ambiente) en la que te vas encontrando clavos. Reunión en una placa tumbada (2 clavos).
Vistas desde la Reunión:
Largo 5, 6b+: De la reunión sale a la derecha para remontar el diedro, y al final de este travesía a la derecha. Movimientos finos y medidos. Todavía nos quedarán varios pasos en desplome para llegar a la reunión en un nicho (2 clavos).
Superar el bloque desplomado:
Reunión en un nicho:
Largo 6, 6b+: Salida evidente hacia la derecha para remontar la fisura desplomada (1 clavo). Ambiente y patio. Se puede hacer bien en A1. Hay que superar un pequeño pico que podremos lacear para asegurar el paso. Una vez nos montamos en el gendarme nos quedará un muro vertical con algún clavo. Reunión limpia, la montamos en la repisa (había un friend morado abandonado que aprovechamos).
Se puede apreciar el pico que hay que lacear:
Vistas del muro tras superar el desplome:
Largo 7, V+: Salimos hacia la derecha por terreno con roca suelta. Reunión desequipada.
Después del último largo, llegamos a un balcón. Nos desviamos hacia la derecha para trepar una chimenea con algún paso de IV. A partir de ahí 150 metros de trepadas:
Seguimos trepando hasta la cima:
Las nubes anulan la visibilidad:
Iniciamos el descenso, que nos llevará 3 horas hasta el refugio, debido al nevero del Rein de Pombie y la escasa visibilidad.
Llegamos a la cruz del Portillon, casi casi estamos «salvados»:
Acabamos los rapeles con la última luz del día. Llegamos al refugio 23:30 tras una larga jornada:
Al día siguiente íbamos a escalar el Eperon Est, pero estábamos cansados así que nos dedicamos a cuidarnos; leer, mirar el Midi, tumbarnos al sol, tomar una birra, refrescarnos en el lago… .

Volvemos a la furgo para pegarnos la merecida jamada:


La jamada la hicimos en el estupendo Restaurante El Embalse, en el pueblo de El Pueyo de Panticosa. Muy buen descubrimiento.
Restaurante «El Embalse»:
+34 974 48 70 48

Restaurante rustico y familiar. Comida casera y buen trato.
Menú de 16€ con variedad de primeros y segundos:
Potaje de garbanzos
Sopa de cocido
Borrajas
Macarrones con tomate chorizo y jamón
Puding de puerro, setas y gambas
Patatas encebolladas (asadas)
Congollos con anchoas
Ensalada con gulas y gambas
SEGUNDOS
Conejo Brasa
Codorniz Brasa
Muslo de pollo Brasa
Solomillo de cerdo con salsa roquefort
Chuletas de cordero Brasa
Lubina plancha
Estofado de jabalí
Rabo de Toro
Nuestra recomendación: Los garbanzos (suaves) y el conejo a la brasa (con ali oli).
!Espectacular la ascensión! Que envidia sana!
Me gustaMe gusta