Primera ascensión: Javier Torralbo, Jesús Rodríguez y Ángel Cianca en 1973.
Material necesario: Juego completo de empotradores y Friends, cordinos o cintas. En los pasajes mas duros hay clavos.
El «Espolón del Agero» fue la primera vía de escalada abierta en el «Cueto Agero» .Se trata de una vía de estilo clásico en la que predominan los diedros. Alterna largos fáciles con otros de dificultad moderada, en un entorno espectacular.
Al finalizar la vía podemos trepar otros 50 metros y llegar a la cima para disfrutar de las vistas.
La vía no es rapelable, la mayoría de las reuniones están compuestas por dos clavos que conviene reforzar con friens o fisureros.
Aproximación: Dejar el coche en el parking del pueblo Allende. Y comenzar a andar por la pista de cemento, veremos una flecha con la palabra «Agero» en una casa. Seguir por la pista de cemento hasta encontrar un cartel que reza «Prohibido perros sueltos», en ese punto continuamos por la pista.
Hay que estar atentos para dejar la pista y meternos en el bosque a través de un sendero (hito).
Una vez cogido el desvío a través del bosque seguiremos el sendero, pasando por dos cabañas, una pedrera con bloques grandes nos depositará en la base del espolón.
Debemos subir por un cable a un jardín colgante.
Una vez en el jardín alcanzar su hombro izquierdo.
Aproximando a la pared:
Desvío para adentrarnos en el bosque:
Subiendo por el cable para alcanzar el jardín colgante:
Subir por el jardín colgante hasta su hombro de la izquierda:
El primer largo comienza debajo de un árbol , deberemos identificar el diedro característico y llegar a él:
Una vez superado el árbol, llegamos a una repisa desde donde se divisa el pequeño diedro .
Largo 1, V+: Llegamos hasta el diedro (protegido por 3 clavos) y lo superamos. Reunión sobre 2 pitones.
Largo 2, IV: Largo con vegetación. Superamos unas lajas dirección a una encina. Antes de llegar a la encina nos encontramos una fisura guapa (bavaresa). Es mejor no hacer reunión en la encina, seguir escalando y utilizar la reunión de la vía «Water Wall» (un spit y un clavo)
Largo 3, V+: asciende por lajas y pequeños diedros, con un paso raro protegido por un clavo, para situarnos bajo el diedro desplomado del siguiente largo. (Reunión 2 clavos que se refuerzan bien con friends).
Largo 4, 6a: Tirada corta (20 metros) que remonta un diedro desplomadito, un poco atlético, se protege bien con Aliens. Reunión en 2 clavos.
Largo 5, 6a: Largo clave de la vía. Travesía ascendente a derechas hasta remontar un desplomillo. Reunión clavo y puente roca.
Saliendo de la trave:
Largo 6, IV: Sale hacia la derecha para después remontar un diedro herboso con fisuras donde podremos proteger. Para acabar en una repisa cómoda donde montar reunión.
Largo 7, V+: Hacia la izquierda de la reunión superamos en diedro con un paso a bloque. Después por terreno fácil hasta llegar a un clavo.
Llegamos a una terraza herbosa. Después subimos hasta la cima por una chimenea diedro a la iquierda de la terraza mediante trepadas sin encordarnos.
Las vistas desde la cima son espectaculares.
Descenso por la vía normal de subida, es decir; bajando hasta el collado y girando a la iquierda para bajar por la canal. En total 1 hora hasta el coche. Descenso muy cómodo.
Al llegar al coche, directos a casa, sin jamada que ya es domingo y no es plan de llegar muy tarde.
Horario: 10:30 salir del coche 19:00 llegar al coche.
40 aproximación
4:40 escalada
1 bajada
Ese Txon, grande!
Buenas vistas Pope!!!
Me gustaMe gusta