Primera ascensión: Javier Saiz y Angel Bengoetxea en 1995.
Material Necesario: Cuerda doble, juego de fisureros, friends hasta el 3, 14 cintas extensibles y 3 aros de cinta.
Elegante línea con el sello de los Cholos, que recorre el Espolón de la Hermida por su centro, a través de diedros y fisuras. Los pasos difíciles están protegidos con clavos antiguos, el resto de la vía está limpia. Algunas reuniones a reforzar. Conviene ir con el grado asentado y en los largos fáciles con precaución. Vía 5 estrellas con una roca excelente.
Aproximación: Desde la Hermida pasar un puentecito, carretera dirección Peñarrubia. En dos o tres kilómetros dejar el coche aparcado en un amplio apartadero en una curva.
Desde ahí coger un amplio sendero. En unos 10 metros, antes de llegar a la puerta metálica nos desviamos a la derecha. Este sendero nos llevará, atravesando una pedrera, bajo los pies del pilar.
Desvío a la derecha:
Una vez bajo el Pilar, el largo de III es una trepada desde la derecha, para alcanzar el árbol más alto, bajo la evidente fisura.
Nosotros empalmamos los largos 2+3, 5+6, 7+8.
Lago 1, III : La vía comienza con una trepada de III, nosotros la hicimos sin encordar, para llegar a través de una chimenea a un árbol donde haremos reunión.
Largo 2 , V+ : Discurre por una fisura evidente. Nosotros lo empalmamos con el siguiente largo, de manera que queda un largo guapo de 60 metros justos (ojo con las cuerdas). Este largo tiene un puente de roca y un clavo. Se protege muy bien.
Comenzando el largo 2:
Largo 3, 6a: Seguimos por la fisura. Nos pilló un poco fríos, es atlético pero se hace muy bien poco a poco. Al final del largo se encuentran las mayores dificultades, una chimenea con buen canto y 3 clavos. Reunión sobre 2 spits.
Largo 4, IV+: Sigue una vira hacia la izquierda hasta una encina con un cordino. No tiene tanto bloque suelto como dicen, vamos … que hemos escalado largos mucho más sueltos pero con eso de que murió un escalador hace 5 años lo afronté de una manera un poco rara, se hace bien y es muy bonito. Reunión sobre 2 spits.
Largo 5, V: Largo muy guapo. Empieza con una travesía a derechas hasta encontrar canto. Después una placa (no ir por el diedro) que no se puede proteger a no ser que sea con «soluciones creativas» pero que se escala muy bien, tiene mucho canto y una roca pinchuda que es un lujazo. Nosotros lo empalmamos con el siguiente largo. Es mucho más cómodo y no supone ninguna dificultad añadida. De hecho lo recomendable es NO chapar el spit de la reunión ya que es tontería desviarte para la izquierda para luego volver a la derecha.
Vistas desde la reunión:
Largo 6, IV: Largo de puro trámite. Después de escalar el muro y NO chapar el spit de la reunión del largo anterior, continuamos por una chimenea de IV.
Llegando a la reunión del largo 6:
Largo 7, 6a+: Empieza con un muro desplomadito y con mucho ambiente. Al de 4 metros encontramos un spit salvador y un puente de roca. Después relaja un poco (1 clavo) para afrontar los últimos metros de desplome , esos metros se protegen bien pero hay que gestionar bien los antebrazos (jejeje). Lo empalmamos con el siguiente largo, se hace bien si se utilizan cintas largas las cuerdas no rozan.
Después del desplome:
Largo 8, V: Nosotros lo empalmamos con el anterior. Se trata de un diedro muy bonito y después terreno fácil. El largo está limpio. Reunión sobre un clavo antiguo.
Antes de comenzar el diedro:
Largo 9, V: A nosotros nos pareció menos de V. Placa fácil y disfrutona. Finaliza en la cima. Tendremos que destrepar para montar reunión antes de afrontar el segundo espolón.
Segundo espolón:
Largo 10, IV: Se trata de ir por lo más fácil a un árbol en una terraza herbosa donde se monta reunión (tendencia a la izquierda). Yo me compliqué un poco, me pareció más bonito subir unos metros e ir hacia la derecha para afrontar una placa guapa con unas fisuritas que se protegen bien con aliens.
Largo 11, IV: Una fisura donde se pueden meter todos los Camalot (en orden ascendente además jajajaja).
Largo 12, IV: Tumbarral de IV. Reunión al gusto donde mejor se vea.
Descenso: Hay varias opciones, una es llegar a cima y coger un sendero con tendencia a la derecha que nos llevará al pueblo de Linares (2 horas) y desde el pueblo de Linares hasta el coche (1,5 horas). Otra opción es bajar por la canal de la Brida que debe ser muy empinada (2 horas). Nosotros optamos por la tercera opción, los rapeles. Están mejor que bien explicados en esta web:
http://marianocaso.blogspot.com.es/2011/07/pilar-de-la-hermida-pena-llaneces.html
Así se ve el segundo rapel:
Instalación del segundo rapel:
Ultimo rapel:
Mirando el objetivo de mañana:
En resumen, una vía con carácter sobre una roca excelente.
Fuimos a potes con la idea de pegarnos una buena jamada en «Casa favila» pero está cerrado así que acabamos en el de al lado, Restaurante «Los Camachos», el cual no recomiendo. Pero si vais, destacaron las croquetas caseras de setas y nueces, y los torreznos.
Horario: 10:30 salir del coche 20:00 llegar al coche.
40 aproximación
5:50 escalada
1 rapeles
1 descenso andando después de los rapeles