Primera Ascensión: Angel Bengoetxea, Gema Lanza y Javier Saenz. Abril 1997
Material necesario Palacio de Invierno: Juego de Friends hasta el nº 3, 12 cintas largas, fisureros.
Escalar en la zona de Fuente dé es un lujo. Quizá esté a la sombra de otras zonas de Picos de Europa que tienen más nombre. No obstante allí nos encontramos ambiente de alta montaña, una roca increíble y vías de mucha calidad, sobretodo si sus trazados están firmados por los Cholos.
http://blogs.desnivel.com/simonelias/2009/07/17/los-cholos/
En la Aguja Bustamante se encuentran un buen puñado de vías, la que aquí se reseña se ha convertido ya en una «clásica moderna». Sin ser muy expuesta, debemos llevar el grado sobrado ya que hay que escalar entre seguros y el equipamiento es escaso. Ciento cincuenta metros en cinco largos variados y con buena roca, fisuras, placa, algún desplomillo…
Hay que interpretar bien el croquis y navegar bien por la pared buscando el itinerario, ya que muchas veces no vemos el siguiente seguro para seguir progresando.
Rast y Zubi suben andando:
Los demás en teleférico, aunque su horario de apertura no es muy montañero que digamos…
Emprendemos la marcha rumbo al vivac de «Villa ratón», una cueva a los pies de Horcados Rojos donde pasaremos la noche:
Horcados Rojos:
Vivac:
Tras acomodarnos en el vivac preparamos los cacharros y corremos pedrera abajo en busca de la primera vía del fin de semana, Palacio de Invierno a la Aguja Bustamante, la vía comienza justo después del desvío a Peña Vieja, subimos unos metros y giramos a la izquierda y ascendemos por una pedrera en busca de la base de la pared y un marcado diedro a su izquierda.
Largo 1, V+, comienza por un vertical y estético diedro a equipar, una vez superado seguimos por terreno más fácil (puente de roca) hasta alcanzar una repisa y una reunión, miro el siguiente largo (posibilidad de empalmar) subo unos metros y no lo veo claro, reculó y monto reunión.
Largo 2, 6a, Salimos de la reunión por la izquierda y superamos un vertical muro en busca de un techo, el cual superamos y seguimos por una fisura (2 clavos) tras esta fisura superamos un aéreo y espectacular diedro (clavo) por el filo de la pared, encontramos la reunión en una repisa a la derecha, largo precioso y fino.
Largo 3, 6a+, Salimos por la derecha de la reunión, superamos un resalte vertical y fino hacia la derecha y alcanzamos un clavo, subimos en vertical, pero pronto deberemos ir en ligera travesía hacia izquierda, parece difícil pero van apareciendo maravillosas lajas que nos ofrecen una escalada aérea y disfrutona, tras la larga diagonal deberemos girar a la derecha y por terreno más fácil alcanzar la reunión tras un espoloncillo, precioso largo.
Largo 4, 6b, Salimos de la reunión y superamos un techo (clavo) y alcanzamos una fina placa (parabolt mas 4 clavos) que seguimos con tendencia a la izquierda, la escalada es muy buena y la calidad de la roca (como en el resto de largos) suprema, tras el último clavo deberemos subir en vertical son metros difíciles de proteger pero con calma se pasa bien, alcanzamos la reunión, otro precioso largo, desde aquí podriamos rapelar, pero nosotros seguiremos hacia la esbelta cima de la Aguja Bustamante.
Largo 5, IV, superamos una chimenea tras la cual seguimos una fisura y unos canalizos, alcanzamos una placa y al finalizarla montamos reunión en unas fisuras en la arista.
Aquí esperaremos a los compañeros disfrutando de las magnificas vistas y observando lo que será el plato fuerte del día, la fisura final de la Dopamina. Palacio de invierno nos ha gustado, nos ha parecido recia, una escalada atrevida y aérea sobre una roca que cualquier adjetivo es quedarse corto de lo buena que es y que no da todas las posibilidades que te gustaría para protegerte y mejor ir sobrado…
Para alcanzar la cima de la Aguja Bustamante hemos elegido los dos últimos largos de la vía Dopamina, para ello alcanzaremos la base de la aguja.
Largo 6, V+, superamos un paso protegido con un clavo y seguimos por un poco marcado diedrito hasta alcanzar la reunión bajo la imponente fisura.
Largo 7, 6c+, fisura de dedos al principio, reposo intermedio y fisura de puños en la última parte (desploma!).
Material necesario Dopamina: Juego de camalots y repetir los números 0,75 y 1 y un juego de aliens repitiendo el amarillo. Si se va muy justo llevar muchos friends…
Intenté la fisura pero después de 5 caídas le dejé a Aitor de primero. No encadenó pero subió muy muy bien.
Una vez todos en la cima montamos el rapel y salimos corriendo antes de que nos quedemos sin luz, el atardecer por estos lares es un momento mágico, no hay nadie salvo nosotros y los rebecos.
Por la noche disfrutamos de una rica pasta con atún y una preciosa noche estrellada con la luna iluminando las cercanas cumbres, tras el descanso del guerrero el amanecer no es menos espectacular…